Introducción a la pedagogía general / por Franco Frabboni, Franca Pinto Minerva.
Material type:

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede Central, Panamá Fondo general | Fondo General | 370.1 F84 e.1 (Browse shelf) | 1 | Available | 94065 |
Browsing Sede Central, Panamá shelves, Shelving location: Fondo general, Collection: Fondo General Close shelf browser
370 V645 e.2 Notas de un educador : | 370.092 G165 e.1 Edgar Morín : | 370.1 C769 e.1 Pensamiento pedagógico de los grandes educadores de los países del convenio Andrés Bello antología / | 370.1 F84 e.1 Introducción a la pedagogía general / | 370.1 L881 e.1 Filosofía de la educación .com : | 370.1 M451 e.1 Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura / Maya Betancourt, Arnobio. | 370.1 P58 e.1 Educación y realidad : |
Primera pare. La identidad de la pedagogía. -- 1. La pedagogía entre ciencia y utopía. -- 2. El sistema epistemológico de la pedagogía. -- Segunda parte. La pedagogía entre las ciencias. -- 1. Complejidad y pedagogía de la razón. -- 2. La pedagogía entre naturaleza y técnica. -- 3. La pedagogía entre sujeto, sociedad y cultura. -- Tercera parte. Los lugares y los tiempos de la educación. -- 1. El sistema formativo en un sociedad del cambio. -- 2. Hacia un sistema formativo integrado. -- 3. Las agencias educativas. -- 4. Las estaciones de la educación.
En esta introducción a la pedagogía general se traza, en esencia, el marca de las referencias generales, irrenunciable para acercarse al saber pedagógico complejo y articulado por naturaleza. en tanto saber general sobre la información, la pedagogía se caracteriza por un campo reflexivo especifico. Ese campo reflexivo general es condición y resultado, al mismo tiempo, del cruce recurrente entre dimensión teórica y dimensión experiencial que permite a la ciencia pedagógica moverse, dialéctica y dinámicamente, entre una instancia analítica e interpretativa (crítico-reflexiva) y una instancia proyectiva y transformativa (crítico-emancipativa). La primera parte, la identidad de la pedagogía, se detiene en el itinerario de investigación que llevó a la pedagogía a individuar su especificidad epistemológica. la segunda, la pedagogía entre las ciencias, entrelaza la contribución de los diferentes saberes de las ciencias de la educación en algunas temáticas cruciales, particularizando y brindando a cada una de ellas el especifico punto de vista pedagógico. La tercera parte, los lugares y los tiempos de la educación, se dedica a analizar los múltiples lugares (la escuela, la familia, el asociacionismo laico y religioso, los entes locales) y los diferentes tiempos (la infancia, la juventud, la edad adulta, la edad anciana) de la formación. Todo esto en la perspectiva de la construcción de un sistema formativo integrado , capaz de optimizar las interconexiones institucionales y, de ese modo, capaz también de garantizar la fonación de todos y para toda la vida. El volumen da cuenta de la problematicidad pero, al mismo tiempo, de la delicadeza y de la ineludibilidad de estas cuestiones, brindando una referencia constante a las indicaciones teoréticas que han guiado la reflexión pedagógica a partir de la segunda mitad del siglo xx.
Ocultar resumen completo
There are no comments on this title.