header

El legado histórico de Panamá la Vieja / Mario José Molina Castillo

By: Molina Castillo, Mario José, 1943- [Autor]Material type: TextTextPublisher: Panamá Ediciones Balboa D.L. 2017Description: 285 p. : il. ; 23 cmISBN: 9789962667230Subject(s): Panamá (Ciudad) -- Historia | Panamá (Ciudad) -- Situación social -- Historia | Panamá (Ciudad) -- Situación económica -- HistoriaDDC classification: 972.87
Contents:
Parte Primera. La ciudad de Panamá La vieja en su conformación urbana, institucional y de sociedad. -- Parte Segunda. El Perú en la historia política y comercial de la ciudad de Panamá La Vieja. -- Parte Tercera. Crisis y éxodo en la Ciudad de Panamá La Vieja.
Awards: I Concurso Internacional de Ensayo Histórico Panamá Viejo 2019, 2017Summary: El legado de Panamá La Vieja es una obra en la que se demuestra la conformación transitista por el Istmo de Panamá como parte de un periplo mercantil de carácter transcontinental. Es una historia que revela la imagen portuaria de la Ciudad de Panamá La Vieja y sus subsedes, Nombre de Dios y Portobelo, que nos lleva a compenetrarnos con el diseño mercantil de la flotas y galeones españoles, las ferias de Nombre de Dios y Portobleo y la amada del Mar del Sur, procedente de El Callao, Perú, y con el tráfico de las recuas de mulas de Centroamérica, configurando todo ello un sistema colonial desarrollado durante ciento cincuenta y dos años que hizo de dicha ciudad un enclave geo-económico español. Este panorama histórico subraya el paisaje urbanístico, las diferencias sociales entre élites y castas, la influencia de la negritud en l economía de servicios, el papel sustancial de mercaderes, arrieros, artesanos y tratantes del Chagres y el de todas las labores de producción que definieron su vida colonial; entorpecida pro las agresiones de los piratas y corsarios, por el surgimiento de los negros cimarrones y por los siniestros, para finalmente caer destruida en 1671. Su legado, una vocación transitista que ha definido la historia y las perspectivas económicas del pueblo panameño.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Sede Central, Panamá
Fondo general
Fondo General 972.87 M733 e.1 (Browse shelf) 1 Available 92997

"500 años"--Cubierta

"Biblioteca para una efeméride Panamá 2019"--Cubierta

Bibliografía: p. 247-251

Parte Primera. La ciudad de Panamá La vieja en su conformación urbana, institucional y de sociedad. -- Parte Segunda. El Perú en la historia política y comercial de la ciudad de Panamá La Vieja. -- Parte Tercera. Crisis y éxodo en la Ciudad de Panamá La Vieja.

El legado de Panamá La Vieja es una obra en la que se demuestra la conformación transitista por el Istmo de Panamá como parte de un periplo mercantil de carácter transcontinental. Es una historia que revela la imagen portuaria de la Ciudad de Panamá La Vieja y sus subsedes, Nombre de Dios y Portobelo, que nos lleva a compenetrarnos con el diseño mercantil de la flotas y galeones españoles, las ferias de Nombre de Dios y Portobleo y la amada del Mar del Sur, procedente de El Callao, Perú, y con el tráfico de las recuas de mulas de Centroamérica, configurando todo ello un sistema colonial desarrollado durante ciento cincuenta y dos años que hizo de dicha ciudad un enclave geo-económico español. Este panorama histórico subraya el paisaje urbanístico, las diferencias sociales entre élites y castas, la influencia de la negritud en l economía de servicios, el papel sustancial de mercaderes, arrieros, artesanos y tratantes del Chagres y el de todas las labores de producción que definieron su vida colonial; entorpecida pro las agresiones de los piratas y corsarios, por el surgimiento de los negros cimarrones y por los siniestros, para finalmente caer destruida en 1671. Su legado, una vocación transitista que ha definido la historia y las perspectivas económicas del pueblo panameño.

I Concurso Internacional de Ensayo Histórico Panamá Viejo 2019, 2017

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Share