header

Los aportes económicos del Canal de Panamá y su relación con la educación superior / ISAE Universidad ; Dirección de Investigación y Postgrado

By: ISAE Universidad Dirección de Investigación y PostgradoMaterial type: TextTextPublisher: Panamá : Ediciones ISAE Universidad ; Dirección de Investigación y Postgrado 2014Edition: 1a edDescription: 120 páginas : ilustraciones ; 24 cmISBN: 978-9962-5538-7-8Subject(s): Educación Superior -- Panamá -- Financiamiento | ISAE Universidad -- Panamá -- Educación Superior | Canal de Panamá -- PanamáDDC classification: 378.7287
Contents:
Capítulo 1. Aspectos Generales. -- Capítulo 2. Marco Teórico. -- Capítulo 3. Marco Metodológico. -- Capítulo 4. Análisis e interpretación de los datos
Summary: El presente trabajo se centró en el estudio de El Canal de Panamá y sus aportes económicos a la Educación Superior durante el periodo 2007-2011. La educación superior o universitaria es un bien muy valorado en Panamá, como en el resto del mundo civilizado. Especialistas en la materia predijeron, antes de terminar el siglo XX, que entre el 20% y el 25% de los jóvenes en el período final de la adolescencia concurriría a la universidad. Hoy estos una realidad superada, debido al crecimiento de la Universidad de Panamá, de la Tecnológica, de la UNACHI, de UDELAS y de más de una treintena de otras universidades. Todos los gobiernos, sin distinción, han destacado el valor de la educación para impulsar el desarrollo del país. De igual manera ha existido un interés marcado de la población para cursar estudios superiores. Este interés se refleja en la demanda creciente por estudios superiores y en el aumento de la matrícula universitaria. El vínculo Canal de Panamá-Educación Superior, crea una colaboración de beneficio mutuo, es por esto que necesitan la creatividad, la motivación, la inquietud que tienen los universitarios para poder cambiar las cosas y para poder hacer un mejor futuro, no solamente en el ámbito empresarial si no también en le cultural, social, político, y religioso. En 10 años el aporte del Canal de Panamá al presupuesto nacional ha sido de 4,753.5 millones; en el año 2010 y en 2011 aportó 1,656 millones,, que hace un gran total de 6.409 millones. Los aportes económico directos e indirectos del Canal de Panamá al presupuesto nacional se han duplicado, mientras se ha duplicado los ingresos a la educación superior a todo lo largo de la primera década del siglo XXI, lo que ha permitido un importante crecimiento. El Estado panameño mantiene como política, dedicar al gasto público en educación no medos del 6% del PIB los cual lo coloca como uno de los mejores en la región; de ese total, la educación superior absorbe buena parte. El aporte para el financiamiento de la educación superior oficial no crece al mismo ritmo del incremento de la matrícula y l<s demandas de educación superior. Esta situación ha incidido que que esta instituciones realicen esfuerzos para aumentar sus ingresos propio por la vía de la auto gestión pero cada vez más frecuentemente.} El Canal de Panamá, proporciona altos ingresos al presupuesto nacional y otorga apoyos a las universidades públicas y privadas, por lo tanto la prioridad del uso de estos recursos es el mejoramiento de la educación en general y la educación superior en particular.
List(s) this item appears in: Educación | Educación Superior
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Repositorio Institucional Repositorio Institucional Sede Central, Panamá
Repositorio 378.7287 Is1 e.1 (Browse shelf) 1 Available 93694
Repositorio Institucional Repositorio Institucional Sede Central, Panamá
Repositorio 378.7287 Is1 e.2 (Browse shelf) 2 Available 93695
Repositorio Institucional Repositorio Institucional Sede Changuinola, B. del Toro
Fondo general
Fondo General 378.7287 Is1 (Browse shelf) 1 Available 95841
Repositorio Institucional Repositorio Institucional Sede de Metetí, Darien
Fondo general
Repositorio 378.7287 Is1 e.1 (Browse shelf) 1 Available 95334Met
Repositorio Institucional Repositorio Institucional Sede Penonomé, Coclé
Fondo general
Fondo General 378.7287 Is1 (Browse shelf) e.1 Available 96393

Capítulo 1. Aspectos Generales. -- Capítulo 2. Marco Teórico. -- Capítulo 3. Marco Metodológico. -- Capítulo 4. Análisis e interpretación de los datos

El presente trabajo se centró en el estudio de El Canal de Panamá y sus aportes económicos a la Educación Superior durante el periodo 2007-2011.
La educación superior o universitaria es un bien muy valorado en Panamá, como en el resto del mundo civilizado. Especialistas en la materia predijeron, antes de terminar el siglo XX, que entre el 20% y el 25% de los jóvenes en el período final de la adolescencia concurriría a la universidad. Hoy estos una realidad superada, debido al crecimiento de la Universidad de Panamá, de la Tecnológica, de la UNACHI, de UDELAS y de más de una treintena de otras universidades.
Todos los gobiernos, sin distinción, han destacado el valor de la educación para impulsar el desarrollo del país. De igual manera ha existido un interés marcado de la población para cursar estudios superiores. Este interés se refleja en la demanda creciente por estudios superiores y en el aumento de la matrícula universitaria.
El vínculo Canal de Panamá-Educación Superior, crea una colaboración de beneficio mutuo, es por esto que necesitan la creatividad, la motivación, la inquietud que tienen los universitarios para poder cambiar las cosas y para poder hacer un mejor futuro, no solamente en el ámbito empresarial si no también en le cultural, social, político, y religioso. En 10 años el aporte del Canal de Panamá al presupuesto nacional ha sido de 4,753.5 millones; en el año 2010 y en 2011 aportó 1,656 millones,, que hace un gran total de 6.409 millones.
Los aportes económico directos e indirectos del Canal de Panamá al presupuesto nacional se han duplicado, mientras se ha duplicado los ingresos a la educación superior a todo lo largo de la primera década del siglo XXI, lo que ha permitido un importante crecimiento.
El Estado panameño mantiene como política, dedicar al gasto público en educación no medos del 6% del PIB los cual lo coloca como uno de los mejores en la región; de ese total, la educación superior absorbe buena parte.
El aporte para el financiamiento de la educación superior oficial no crece al mismo ritmo del incremento de la matrícula y l<s demandas de educación superior. Esta situación ha incidido que que esta instituciones realicen esfuerzos para aumentar sus ingresos propio por la vía de la auto gestión pero cada vez más frecuentemente.}
El Canal de Panamá, proporciona altos ingresos al presupuesto nacional y otorga apoyos a las universidades públicas y privadas, por lo tanto la prioridad del uso de estos recursos es el mejoramiento de la educación en general y la educación superior en particular.

Dirección de Investigación y Postgrado

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Share